martes, 15 de noviembre de 2011

ETNOMETODOLOGIA. Exposición de la LIC. CLAUDIA ARIANNE MARTINEZ ZARAGOZA

Etnometodología
Corriente sociológica que surge con Harold Garfinkel y su obra “Estudios en Etnometodología”. Formando el término etnometodología: Es la Investigación científica (logia) de los métodos (meto) que utiliza la gente (etno) para dar sentido y producir al mismo tiempo la actividad social cotidiana. Garfinkel define a esta corriente como: “la investigación de las propiedades racionales de las expresiones contextuales y de otras acciones prácticas como logros continuos y contingentes de las prácticas ingeniosamente organizadas de la vida cotidiana”.
De modo que la etnometodología se refiere a un método que la gente posee. Es un conocimiento de los asuntos cotidianos que puede ser revelado en forma de razonamientos prácticos.
Por lo tanto, la Etnometodología no se centra en el QUÉ de las realidades humanas cotidianas (qué se hace o deja de hacerse), sino en el CÓMO, es decir en la modalidad de su ejecución, desenvolvimiento y realización.
Los estudios etnometodológicos se aplican fundamentalmente de manera interpretativa y regularmente apelan al uso de métodos como la entrevista, la grabación y registros etnográficos (método de investigación que consiste en observar las prácticas de los grupos humanos y poder participar en ellas para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace) y algunas innovaciones que implican la interacción del investigador con grupos sociales específicos.
Conceptos básicos de la Etnometodología
a)     Práctica, realización. Los estudios de Garkfiel tratan sobre las actividades prácticas, las circunstancias prácticas y el razonamiento sociológico práctico.
b)    Reflexividad. Proceso en el cual estamos todos implicados para crear la realidad social mediante nuestros pensamientos y nuestras acciones, pero rara vez somos conscientes  de este proceso por lo que ocultamos a nosotros mismos.
c)     Indexicalidad. Es la propiedad de las palabras de unir el concepto con una situación. Las palabras indéxicas son expresiones tales como: ESO, AQUÍ, YO, LA GENTE, etc., que adquieren sentido a partir del contexto en el que se enuncian. Las palabras sólo tienen sentido en el contexto que involucran.
d)    Método Documental. Este método permite comprender mejor lo que está sucediendo y orientar más convenientemente sus acciones.
e)     Principio Etcétera. Todas las instituciones implican aspectos incompletos que los participantes deben rellenar para que la situación prosiga.
f)     “Accountability”. Significa que el mundo social es descriptible, inteligente y analizable. Esta disponibilidad de analizar el mundo social se revelan en las acciones prácticas de la gente.
g)    Noción del miembro. No se utiliza este término para referirse a una persona. Lo entendemos  de la siguiente manera: la gente, al hablar un lenguaje natural, está comprometida de alguna manera en la producción y presentación objetivas del saber, del sentido común,  de sus asuntos cotidianos, como fenómenos observables y estables. Convertirse en un miembro supone afiliarse  a un grupo, institución, lo que requiere es el manejo progresivo del lenguaje institucional común. El uso del lenguaje define al grupo.
h)    Lenguaje Natural. Es el sistema de prácticas que permiten a las personas hablar, escuchar y presenciar la producción y la realización objetiva de la vida social. El lenguaje natural no se compone de los elementos lingüísticos que utilizamos para comunicarnos, sino más bien es el conjunto de elementos no lingüísticos de la comunicación interpersonal.
i)      ETNOGRAFÍA  CONSTITUTIVA. Describe los patrones de interacción de los miembros de un grupo cultural relativos a la sociolingüística.
j)      EL TRACKING. Es uno de los rasgos de la observación participativa en observar el mayor número de situaciones posibles durante la investigación por medio del seguimiento, y donde el investigador intenta ver lo mismo.
Crítica a la Etnometodología
¨  Algunos sociólogos consideran que se centra  en cuestiones triviales e ignoran las cuestiones crucialmente importantes a las que se enfrenta la sociedad en nuestros días.
¨  Su dirección micro. Algunos sociólogos se han esforzado por vincular la etnometodología a grandes estructuras sociales.
¨   Se ha sido considerada una teoría radical dado su individualismo extremo, el uso de la etnografía y la falta de una teoría que explique cómo surgen los fenómenos estructurales de la sociedad.

martes, 8 de noviembre de 2011

BEHAVIORISMO. LIC. DANIEL QUETZALCÓATL FABELA MONTES DE OCA

En BEHAVIORISMO (del término inglés behavior o behaviour = conducta) o Conductismo es una escuela psicológica, aunque su interés trasciende a la psicología y llega a la filosofía y la cultura en general, debido a la concepción del hombre que subyace a esta escuela psicológica así como a la gran implantación social de sus teorías.
El objeto de estudio del conductismo, como el propio término indica, es la conducta, y no la mente o psique. 
Existen dos posicionamientos behavioristas el behaviorismo radical y el behaviorismo lógico: 
• El behaviorismo radical, sostiene las relaciones entre estímulos y respuestas. 
• El behaviorismo lógico, defiende la concepción semántica de los términos mentales, los cuales expresan disposiciones conductuales. 
La técnica conductista por excelencia es el condicionamiento, que puede ser clásico u operante. 
• B. F. Skinner (1904-1990) ha sido el máximo teórico conductista, el que más ha explorado las posibilidades de la “ingeniería de la conducta” para la construcción de una sociedad feliz. Su obra más famosa es Walden Dos, donde existe una comunidad, donde los habitantes viven en total armonía entre sí y con su entorno. Lo único que ahí les importa a todos es la felicidad cotidiana y el futuro asegurado. El método para lograr esta felicidad es el condicionamiento operante, de manera que les guste lo que tienen que hacer. En esta sociedad los hombres se sienten libres, aunque realmente no lo sean, y no necesitan castigos.
• El fundador del conductismo fue John B. Watson (1878-1958), postulaba una psicología que, como las ciencias de la naturaleza, fuese ajena a todo tipo de introspección, por lo que debería aplicarse al estudio de la conducta (que es observable), para descubrir sus leyes y así poder predecirla. En relación a la conducta, los experimentos sobre el condicionamiento llevaron a Watson y los demás conductistas a sostener lo siguiente: 
1) La conducta responde siempre a factores externos al propio individuo, los cuales son observables. 
2) En consecuencia, basta con cambiar convenientemente esos factores externos para obtener la conducta deseada en un individuo. 
• Edward Lee Thorndike (31 de agosto de 1874 - 9 de agosto de 1949) es considerado un antecesor de la psicología conductista estadounidense. Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por desarrollo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo.
• John Broadus Watson (Greenville, 9 de enero de 1878 - Nueva York, 25 de septiembre de 1958) fue un psicólogo estadounidense fundador del Conductismo. Fue uno de los psicólogos americanos más importantes del siglo XX, conocido por el hecho de que fundó la Escuela Psicológica Conductista, que inauguró en 1913 con la publicación de su artículo 

TRADICIÓN DE PENSAMIENTO DEL FORMALISMO SOCIOLÓGICO. Lic. Gina Alma Escandón Carrillo.

TRADICIÓN  DE   PENSAMIENTO  DEL  FORMALISMO  SOCIOLÓGICO.

Lic. Gina Alma Escandón Carrillo.

Dentro de esta perspectiva de pensamiento desarrollada durante el siglo XIX en Europa, existen muchos teóricos cuyos postulados parecen apuntar hacia la justificación de esta perspectiva, sin embargo, George Simmel  (1858-1919)  es considerado  el  exponente  central.

El pensamiento de Simmel estuvo fuertemente influenciado por Kant (ética formal) y por Husserl. De  Kant  rescata, se dice, los postulados clásicos que le permiten fundamentar sólidamente su teoría. El formalismo sociológico está considerado como tradición dentro de la filosofía sociológica europea.

Hay quienes coinciden en opinar que existe cierta similitud con el pensamiento organicista en el sentido de postular a la familia como categoría central de análisis. Sin embargo, mientras que el organicismo enfatiza que la familia es la organización básica de la sociedad, para el formalismo la familia es suma de voluntades que expresan la base del orden para un control social. Más aún para el formalismo sociológico la vida social no es una forma orgánica que integre al individuo sino una comunidad de voluntades independientes.
El momento cúspide para el pensamiento de George Simmel lo constituye el año de 1908 cuando ve la luz por vez primera su obra “Sociología” que en alemán tiene el siguiente subtítulo: “UNTERSUCHUEN UBER DIE FORMEN  DER VERGESELL SACHAFTUNG”.

Cuando se indaga en torno a esta importantísima perspectiva teórica de análisis se puede inferir que la sociología formalista trata de la teoría de la sociedad y su característica central radica en buscar explicaciones a partir de las formas, por lo que se dice que despoja a la sociología de su contenido. Se dice que el formalismo sociológico consideraba alcanzar dimensiones inexploradas de la sociedad, lo cierto es que esta tradición de pensamiento posibilita que la sociología se extienda al estudio de las formas sociales.
El principal concepto de esta escuela es el que refiere a relaciones sociales que  constituyen  expresión  de  formas  sociales  determinadas.
 Formas sociales ocupan el sentir  del  denominado formalismo sociológico.
También relaciona el de la familia como  unidad social en tanto grupo que se ve afectada por las relaciones que la instituyen. Ejemplo: marido, mujer y padres e hijos  fundada en la suma de sus miembros .De allí que George Simmel aporté una categoría de análisis a su tradición de pensamiento es decir la geometría social.
Simmel desarrolló una geometría social que era aplicable al estudio de las normas, estructura social y situaciones complejas dentro de la diversidad de formas sociales en cuanto al grupo.
Estableció coeficientes (número, distancia, posición, etc.) aplicables a las formas sociales.
El número y tamaño del grupo como ejemplos a citar en díada y tríada que produce cambios estructurales y conductuales en la familia, por la inclusión de una tercera persona a la estructura diádica padre/madre a  padre/madre/hijo.
En suma el formalismo sociológico es una perspectiva alternativa de análisis en la tradición sociológica alemana del siglo XIX cuyo contexto histórico consistió en que se gestaba una transición del feudalismo a la época de la industrialización y nacía una nueva clase social asentada en los burgos que son antecedente de la denominada burguesía.
Surge en una época en la que se privilegiaba lo supra individual. Se centra en la categoría relaciones sociales: familia, grupo, comunidad, sociedad. Simmel aporta una geometría social para explicar el orden social a partir de la familia y de la comunidad.
Busca aprehender el orden y  el significado existente  en el mundo social, recalcando el valor de las organizaciones internas de las agrupaciones humanas  y analiza e investiga las leyes que guían las formas sociales. Le resulta importante captar  elementos de la cohesión social, la estabilidad social, el orden social etc., de las formas sociales (Simmel).

SI  QUISIÉRAMOS CONTESTAR A LA INTERROGANTE ¿PORQUÉ SE HABLA DE REALISMO SOCIOLÓGICO? La respuesta consiste en que es una tradición de pensamiento que considera una descripción  “avalorativa”  del derecho, es decir,  plenamente objetiva y enfocando al derecho como un fenómeno social. Esta tradición de pensamiento enfatiza en que hay que distinguir entre lo que se dice que es el derecho y lo que efectivamente es.
De esa forma el denominado realismo jurídico pone énfasis en el estudio de los factores sociológicos relacionados con el derecho.
Lo aportes de esta tradición de pensamiento son, en términos generales los siguientes:

      .LAS REGLAS SON INSUFICIENTES PARA ALCANZAR LAS SOLUCIONES JURÍDICAS PARTICULARES.
      EL DERECHO HA DE PREOCUPARSE POR PREDECIR LO QUE LOS JUECES VAN  A DECIDIR. (INCLUYENDO LA TEMÁTICA TAN DEBATIDA RESPECTO A LO QUE SON LAS LAGUNAS EN  LA  LEY).
      EL CARÁCTER SISTEMÁTICO DEL  DERECHO  ES RELATIVO.
      REFLEXIÓN: LA CIENTIFICIDAD DEL DERECHO SE  ENCUENTRA SUJETA A DEBATE DE ALLÍ QUE SEA IMPORTANTE CONOCER TODAS LAS PERSPECTIVAS O TRADICIONES DE PENSAMIENTO PUES COMO ABOGADOS DEBEMOS DE TENER LA CAPACIDAD DE  LOGRAR UNA SÓLIDA ARGUMENTACIÓN  PARA  LLEGAR  A  UNA  APORTACIÓN  SERIA  Y  CERTERA.

(Nota importante: Se consultaron diversas fuentes de información consultadas en Internet de cuya lectura y análisis se generó el presente texto, de entre ellos  la obra El formalismo sociológico y Leopold von Wiese escrita por José  Sánchez  Cano).




FUNCIONALISMO SOCIOLOGICO. Exposición de la licenciada Ivonne López Corral


FUNCIONALISMO SOCIOLOGICO ÉMILE DURKHEIM

Émile Durkheim es el  principal representante del funcionalismo.
ü  Su objetivo era estudiar los hechos sociales, que son todos los acontecimientos o fenómenos sociales; como la educación y la familia.
ü  Los hechos son externos, para que se puedan manifestar hacia afuera y son coercitivos para poder delimitar a la sociedad y a los individuos que la conforman.
ü  Distinguía dos tipos de hechos sociales: materiales e inmateriales
  MATERIALES: son más claros, son entidades reales y elementos del mundo exterior.
Hechos sociales materiales: sociedad, componentes estructurales de la sociedad; ejemplo: la Iglesia y el Estado.
  INMATERIALES: no alcanzan la materialización y exteriorización, por ejemplo: normas, valores, cultura. Ejemplo: moralidad, conciencia colectiva y las corrientes sociales.
El Funcionalismo es una teoría sociológica que pretende explicar los fenómenos sociales por la función que ejercen las instituciones en la sociedad.
Si un cambio social particular:
Promueve un equilibrio armonioso = se considera funcional.
Si rompe el equilibrio = es disfuncional.
Si no tiene efectos = es no funcional.
La teoría funcionalista propone que las sociedades suponen de mecanismos propios capaces de regular los conflictos y las irregularidades, así como las normas que determinan el “código de conducta” de los individuos variarán en función de los medios existentes y esto es lo que rige el equilibrio social, por lo que se entiende a la sociedad como un “organismo”, un sistema articulado e interrelacionado, en el que cada una de las partes tiene una función de integración y mantenimiento del propio sistema.
Según Parsons, la Teoría de Sistemas, se basa en la Teoría Funcionalista, estableciendo que la sociedad se organiza como un sistema social que debe resolver cuatro imperativos fundamentales para subsistir:
  1.- Adaptación al Ambiente.
  2.- Conservación del modelo y control de tensiones.
  3.- Persecución de la finalidad.
  4.- Integración mediante las diferentes clases sociales.
De acuerdo al rol que asuman los subsistemas para resolver estos problemas, actuaran como funcionales o disfuncionales.
Los funcionalistas tienen una visión biologicista de la sociedad, es decir, entienden a la sociedad como una entidad orgánica cuya normalidad viene postulada por fenómenos que se repiten regular y sistemáticamente.
POSTULADOS FUNCIONALISTAS:
ü  Toda cultura tiende a formar una totalidad equilibrada frente a su tendencia hacia el equilibrio y el cambio.
ü  La estructura social funciona por una orientación de necesidades básicas, como la estructura orgánica.
ü  Cada parte en el sistema social está unido a los demás.
ü  El funcionalismo introduce una división en el trabajo antropológico; distingue entre Etnografía y Etnología. El primero describe aspectos particulares de una cultura, el segundo, se introduce en el trabajo de campo, por medio de la observación participante y crea una síntesis explicativa de los datos etnográficos. La etnología es un conocimiento participado y vivido.
ü  No se construyen teorías etiológicas con facilidad, se pretende hacer descripciones sugerentes que llevan a futuras teorías sobre el hombre.
“LAS REGLAS DEL METODO SOCIOLOGICO”
(EMILE DURKHEIM)
ü  Los hechos sociales son producidos por la sociedad.
ü  Durkheim establece tres categorías de hechos sociales:
1.- Las creencias y prácticas constituidas.- Como una organización definida (religión, ley escrita, normas de educación).
2.- Las corrientes sociales.- Como la euforia o la indignación pasajeras de una muchedumbre en una asamblea.
3.- Los movimientos de opinión.- Más duraderos que los anteriores, sobre materia política, literaria, artística.
REGLAS PARA ESTUDIAR LOS HECHOS SOCIALES:
PRIMERA: Considerar a los hechos sociales como cosas.
SEGUNDA: La Ciencia debe desprenderse y evitar sistemáticamente todas las nociones vulgares o prenociones. Algo como un velo que se interpone entre las cosas y nosotros.
TERCERA: Solo se ha de tomar como objeto de investigación, un grupo de fenómenos anteriormente definidos por caracteres exteriores que le son comunes y comprender en la misma investigación a cuentos respondan a esta definición. Cuando el sociólogo emprenda la tarea de explorar un orden cualquiera de los hechos sociales, debe esforzarse en considerarlos por el lado en que se presenten aislados de sus manifestaciones individuales.
CUARTA: El investigador deberá distinguir entre dos ordenes de hechos muy semejantes en ciertos puntos; aquellos que son todo lo que deben ser y aquellos que debieran ser diferentes de lo que son, los fenómenos normales y los patológicos. El fenómeno sociológico puede revestir diferentes formas; unas son generales o normales  (si no se encuentran en todos los individuos se manifiestan en la mayoría). Y otras son excepcionales o patológicas  tanto en el tiempo como en el espacio (se presentan en una minoría o por corto tiempo).
QUINTA: El investigador debe establecer especies sociales, la constitución de especies es un medio de agrupar los hechos sociales y facilitar su interpretación.
SEXTA: El investigador no debe confundir la causa de un fenómeno con la función que este desempeña, para explicar un fenómeno social es preciso buscar separadamente la causa que lo produce y la función que cumple.
SEPTIMA: Sólo tenemos un medio para demostrar que un fenómeno es causa del otro, el método comparativo es el único que la sociología puede poner en práctica. A partir del momento en que se demuestra que en un determinado número de casos, dos fenómenos varían uno en pos del otro, puede estarse seguro de que se está en presencia de una ley.